top of page
Screenshot 2025-06-30 5.08.38 PM.png

LA CAÍDA DEL CABALLO

San Pablo camino de Damasco

Pincha sobre play y disfruta del audio

Jesús, ¿ por qué yo?
Cuenta la leyenda que un buen día, un desconocido jinete se dirigía a una de las principales ciudades de la historia de hace un par de milenios.  
Su misión era perseguir y atrapar a unos miembros de una secta recién creada, y con toda seguridad, todos ellos acabarían como a ese compañero al que acababan de apedrear hasta la muerte.
Aquel mismo jinete estuvo presente en tan dramática lapidación, y seguramente estaría de acuerdo con esa ejecución
 
Cuando el desconocido jinete se aproximaba a esa ciudad, cayó del caballo, con tal mala fortuna, que esa caída lo dejaría ciego.  
 
Algún incrédulo lector no irá más allá de las palabras que narran esta leyenda, ni encontrará misterio que merezca esta historia ser llamada como leyenda, porque no sea digna de recibir tal distinción literaria.  
 
¿Y si ponemos nombres a esa leyenda
 
El jinete era un judío con ciudadanía romana llamado Saulo. Estuvo presente en la lapidación de San Esteban, quien un grupo de exaltados judíos lo mataron a pedrada limpia, por el simple hecho de ser un seguidor de Jesús, a quien San Esteban consideraba el Mesías

Según está escrito en la Biblia, Saulo, Pablo o San Pablo cayó de su caballo camino de Damasco, dado que un intensó haz de luz lo deslumbró, y una vez tendido en el suelo, tras esa extraña caída sin motivo aparente, Saulo escuchó una voz que le susurró al oído: 
 
Saulo, ¿por qué me persigues?–dijo esa voz que parecía salir de la nada.  
–¿Quién eres?–preguntó Saulo a una voz que no tenía cuerpo.  
Yo soy Jesús, a quien tú persigues–le respondió esa voz.  
 
Aquí no acaba la película, tras este encuentro místico de corta duración entre Saulo y Jesús, pasó algo trascendental en la vida de San Pablo de Tarso. Cuando Saulo se incorporó para reanudar su camino, se dio cuenta de que había perdido porcompleto la vista.  
 
Pudo ser rescatado en medio del desierto, y lo llevaron a un lugar seguro en Damasco, en el que le dieron cobijo y comida.
Dios envió a Ananías para sanar a Saulo, y según el libro de los Hechos, Ananías puso sus manos sobre los ojos de Saulo, y éste volvió a ver de nuevo, tras sufrir varios días una ceguera completa.  
Fue entonces cuando Saulo supo que Dios le dio una misión, y pasó de perseguir a las primeras comunidades de cristianos en Jerusalén, a ser el principal artífice del éxito del cristianismo en el mundo

Saulo no llegó a conocer a Jesús, pero fue el discípulo de los gentiles, y gracias a sus viajes, el cristianismo pasó a ser una religión global, en lugar de acabar siendo una insignificante secta judía.  
 
¿Quién fue Saulo antes de caer del caballo?

Saulo de Tarso procedía de una familia de judíos fariseos, muy tradicional, instruído en la religión judía por Gamaliel, uno de los mejores rabinos en aquella época, y asistió a una escuela helenística, que le trasmitiría la cultura griega y egipcia. Hablaba arameo como lengua materna, además de hebreo, griego y latín. Era una persona con una cultura muy superior al resto de la gente de su tiempo.  

¿Quién fue Saulo después de caer del caballo?

La vida de Saulo es muy interesante, tras mucho viajar por los dominios del imperio romano, aprovechó para fundar muchas comunidades cristianas entre los gentiles, y escribir un gran número de Cartas que recoge la Biblia. 

San Pablo acabaría muriendo como un mártir cristiano en la Roma del emperador Nerón, y no fue crucificado gracias a su ciudadanía romana, pero problablemente fuera decapitado tras pasar una larga temporada como prisionero en unas celda a las afueras de Roma, donde escribiría sus últimas cartas.  
 
Saulo no fue perfecto, y cometería algunos errores, como esas palabras que escribió sobre las mujeres. Pero si Saulo de Tarso paso de ser un judío convencido de que había que perseguir a los cristianos, hasta matarlos, a convertirse en uno de los apóstoles que no conoció a Jesús en persona, entonces la gran pregunta es:  

¿Por qué Dios escogió a Saludo para su ministerio?, dado esos antecedentes tan radicales contra los cristianos, si tenía a muchos otros más candidatos judíos, con una vida más decente, o  los otros apóstoles de Jesús.  
 
Fue algo misterioso, como todo lo que hace Dios en los momentos críticos de la humanidad, pero sin la obra de San Pablo, el cristianismo no hubiera sido lo mismo, y el imperio Romano hubiese durado muchos más años. A saber en qué Dios crearía Occidente.  
 
Volvemos al año 2025. Cuando la humanidad estaba tocando fin, y el ser humano tenía sus días contado  para desaparecer, y llamando a las puertas de la civilización un nuevo ser globalizado, que remplazaría al ser humano, con internet y la Inteligencia Artificial, y sin Dios de Abrahán. Ante este panorama apocalíptico que vivía el mundo, y con las esperanza perdida, entonces se abrió la ventana de la esperanza, y Dios dijo
 
Un momento, ¿quién ha dicho que el ser humano vaya a morir
 
!Gente de poca fe!  
 
Dios tocó tres veces la oreja de un alto mandatario mundial, no alineado con los todopoderosos wokes de la Agenda 2030, y le encomendó una misión, tirándolo tambiéndel caballo’, que en este caso fue un escenario.  A
buen entendedor sobran palabras. 
 
No dejó solo a este presidente, y le regaló un gran equipo de seres humanos en todo el mundo, empezando por su país de origen. Alguno de ellos con la misión de devolver la libertad al país de sus padres, como haría Moisés.  
 
Dios nos trajo también a un Papa que pusopatas arriba todo el Vaticano’ a quien nadie entendía, y como haría San Juan el Bautista, este último Papa abriría el camino al que fuera su sucesor, que, por cierto, era del mismo país que al señor que le tocó tes veces la oreja y lo tiró del escenario.  
 
A todos nos 'tira Dios del caballo' antes o después, y algunos de camino a Toronto desde Montreal, y les da un don, como el de poder escribir, sin saber ni cómo, y doy fe con este de ello este artículo, escrito a voz de pronto en un santiamén, y sin pensar en nada, sólo lo que me venía a la cabeza.
De hecho, el contenido iba a ser totalmente distinto, pero algo desvió mi pluma, para acabar escribiendo lo que concluye con estas últimas palabras, y no sé si publicaré esta locura repentina de un pensamiento perdido que me vino en mi caminar a la Biblioteca Central de North York.  
 
Nadie es perfecto en esta vida, ni el mimo Sócrates, y todos cometemos errores, como le pasaría a Saulo a lo largo de su caminar por las cazadas romanas, pero lo importante es  cumplir la misión final. La historia juzgará a cada cual como se merece, y que sea Dios el que perdone los pecados, o malas acciones.  
 
A quien le toca Dios con su mano, no debería olvidar que los inmigrantes también son hijos de Dios, y tienen alma, y derecho a regresar a su tierra 'prometida', que fuera la tierra de sus padres, como los judíos en su día regresaron a la tierra prometidoa de Jerusalén.  
 
¿o no
Feliz día de Canadá 2025
Mano (3)deDios-ok.jpg
bottom of page